Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

Acción por la Música y otras siete entidades músico-sociales se unen para reducir las desigualdades en la infancia y juventud de la mano del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil

Logo Red Música Social
  • La Red Música Social aspira a integrar y articular el movimiento de transformación social a través de la música en España, por lo que pretende que entidades y proyectos se sumen a la Red.
  • Su objetivo es reivindicar el cumplimiento del derecho a la práctica musical colectiva de niños, niñas y jóvenes, como herramienta de justicia social que promueva, sensibilice social y políticamente y proporcione visibilidad y apoyo a los proyectos músico-sociales.

La Red Música Social, conformada por la Fundación Acción por la Música y otras siete entidades músico-sociales, cuenta con el apoyo del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, dependiente de Presidencia del Gobierno, y nace gracias al impulso de ocho entidades del tercer sector músico social procedentes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria y Zaragoza. La Red Música Social pretende integrar y articular el movimiento de transformación social a través de la música en España y aspira a proponer la práctica musical colectiva como herramienta eficaz para luchar contra la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad en un país en el que uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza o exclusión social, más de dos millones de niños y niñas viven bajo el umbral de la pobreza y casi 700.000 en pobreza severa

Se trata de un espacio abierto a nuevas incorporaciones en el que crecer conjuntamente. Por ello, invita a que se sumen todas aquellas entidades, iniciativas y proyectos que compartan el propósito de contribuir a la reducción de desigualdades y a la cohesión social, consiguiendo, de ese modo, su reconocimiento público y social como agentes de cambio y contribuyendo a su sostenibilidad.

Firma convenio Red Música Social
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco; la Directora de la Oficina del alto comisionado, Carmen Gayo; la Presidenta de Acción por la Música, María Guerrero; y representantes de las entidades que forman la Red Música Social.

Aprendizaje musical colectivo: una innovadora respuesta educativa

La Red Música Social reivindica el poder de la cultura y el aprendizaje musical colectivo como herramienta de transformación social. Aprender música en grupo favorece cambios que tiene una especial incidencia en la infancia y juventud, momento donde configuramos nuestro ser: mejora la capacidad intelectual del menor y las habilidades de pensamiento lógico y abstracto, cultiva la disciplina, fomenta la creatividad y el trabajo en equipo. 

El estado de autorrealización que alcanza cada niño, niña y joven es como una semilla que germina, crece y produce cambios saludables en todo su entorno. Genera inclusión social, integración de la diversidad social y cultural y empoderamiento, que se traduce en una mejora de las aspiraciones sociales apoyadas en las propias capacidades. Aspectos que les permiten enfrentarse con éxito a la adversidad.

Acabar con la pobreza infantil con el objetivo de una prosperidad compartida

Dos de cada tres niñas y niños (2.365.000) están por debajo del umbral de la pobreza en España. La pobreza infantil funciona como un círculo que se hereda de padres a hijos y produce efectos para toda la vida por lo que forma parte de la responsabilidad de todos los agentes abordar los grandes retos globales. Más que nunca debemos entender que el futuro está en nuestras manos y sólo el trabajo en común hará de nuestra sociedad un lugar de prosperidad para todos y todas. 

Por ello, la Red Música Social se suma a la Agenda 2030 para proteger a los más vulnerables, acompañar a los jóvenes para que logren una vida independiente donde ellos sean los protagonistas de su propio futuro, crear oportunidades de desarrollo personal y profesional, garantizar un medio ambiente saludable en una sociedad pacífica donde todos y todas seamos protagonistas de este cambio.

La cultura: un elemento esencial de la vida humana

En el presente contexto de crisis sanitaria y social este esfuerzo tiene mayor relevancia todavía. La educación como palanca de cambio es indispensable para que la infancia y juventud tengan las mismas oportunidades de desarrollo. En un momento en que la escolaridad presencial se ve amenazada y las actividades supracurriculares suspendidas, esta red aspira a devolver al centro de los valores sociales la necesidad de una educación colectiva, integradora y generadora de transformación social.

La Red Música Social con la Agenda 2030

Entidades fundadoras de la Red Música Social

Madrid

Barcelona: 

Zaragoza: 

Vitoria:

Bibao:

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil 

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil nace por iniciativa del presidente del Gobierno para impulsar políticas y alianzas sociales que consigan que erradicar la pobreza infantil en nuestro país sea objetivo de Estado, consiguiendo una España que proporcione las mismas oportunidades de futuro a todos los niños y niñas sin importar las condiciones de su nacimiento.

Para alcanzar este objetivo, el Alto Comisionado trabaja en tres ejes: visibilización y creación de conocimiento sobre pobreza infantil, actuación sobre sus causas y consecuencias y articulación de políticas públicas centradas en los derechos de la infancia.