Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

Nuestro proyecto «Mucho más que Música» ha sido reconocido por la Fundación ‘la Caixa’ en la octava edición de sus Premios a la Innovación Social. Para finalizar el acto, quince de nuestros participantes pusieron el broche de oro brillando en el escenario con un concierto y visibilizando su propia transformación.

El jurado, en una selección entre más de 3.000 proyectos, ha premiado la visión transformadora de las iniciativas premiadas, incluyendo la nuestra, que utiliza la música como una herramienta poderosa para la transformación social. Joana Prats, Directora del Área de Relaciones con Entidades Sociales en Fundación «la Caixa», destaca de nuestro proyecto «la potencia de la música, el cómo se utiliza la música, como vehículo de transformación social consiguiendo lo más fundamental, que es transformar y mejorar la vida» de los colectivos en situación de vulnerabilidad en los que intervenimos con el proyecto.

Por su parte, María Guerrero, presidenta y fundadora de Acción por la Música y una de las 25 personas más influyentes del Tercer Sector, remarca que «este premio supone la consolidación de nuestro modelo». «Recibimos este premio con orgullo, no solamente en nombre de Acción por la Música, sino en nombre de un movimiento cada vez mayor de organizaciones que trabajamos a través del arte y la cultura como herramienta de transformación social

Innovación Social para unir comunidades y dignificar a las personas

En declaraciones a Europa Press, María Guerrero explica que el objetivo de este proyecto y la misión que emprendemos como fundación promueve «una transformación de la sociedad» y «un cambio en las relaciones sociales que ponga a la persona en el centro».

Actualmente, en Acción por la Música atendemos cerca de 500 beneficiarios, tanto menores en espacios de «alta complejidad socioeconómica» como personas adultas en situación de soledad no deseada y personas con discapacidad intelectual. En todos nuestros proyectos, lo que importa es «unir y dignificar». Para nosotros tiene un valor extraordinario que se reconozca nuestra innovación social señala María Guerrero, al tiempo que aclara que la innovación social «no es lo novedoso», sino «cómo frente a un problema social se puede dar una solución que antes no existía y que funciona».

Innovación Social en el Tercer Sector

La ceremonia de entrega de premios, presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el director general de la Fundación La Caixa, Antonio Vila Bertrán, fue un momento lleno de inspiración y compromiso.

«Queremos reconocer e impulsar la innovación social, sobre todo la capacidad de respuesta y de transformación respecto a los problemas y las necesidades cambiantes de la sociedad. Sabemos que no es fácil salir de la zona de confort, y por ello con estos premios valoramos la capacidad demostrada por las entidades ganadoras a la hora de explorar miradas diferentes y dar un paso más para llevar a cabo sus proyectos», ha asegurado Antonio Vila Bertrán.

Iniciativas premiadas

Foto de familia octaba edición premios a la Innovación Social de fundación la Caixa
«Proyecto `Aljadid´, Nuevos caminos»

«Proyecto `Aljadid´, Nuevos caminos», de la Asociación Ítaca para el Desarrollo e Inclusión de la Infancia y Juventud (Almería), premiada por su acción comunitaria para promover la participación infantil y juvenil en el barrio de El Puche e impulsar su transformación social.

«Emplearmet»

«Emplearmet», de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Ribera de Navarra, AMIMET (Tudela, Navarra), que ofrece un servicio de orientación laboral para personas con discapacidad.

«Personalizando el empleo como solución al sinhogarismo»

«Personalizando el empleo como solución al sinhogarismo», de Hogar Sí (A Coruña), que ofrece un proceso personalizado de integración y consolidación sociolaboral a personas sin hogar.

«Avanti Mamis. Hacia el empleo»

«Avanti Mamis. Hacia el empleo», de la Asociación Avanti Andalucía Siglo XXI (Sevilla), que ofrece un espacio socioeducativo para menores de 0 a 3 años e itinerarios de inserción sociolaboral para sus madres.

«Las Poderosas: del proceso personal a la transformación social»

«Las Poderosas: del proceso personal a la transformación social», impulsado por Acción Contra la Trata (Pamplona), que propone el apoyo mutuo entre iguales dentro de grupos de mujeres víctimas de trata.

«Solienergia: la energía social»

«Solienergia: la energía social», de la Fundació Solidança (Sant Joan Despí, Barcelona), que plantea una formación en mantenimiento e instalación de placas solares accesible para personas con bajo nivel formativo y para jóvenes en situación de abandono escolar.

«Estrategia antirrumor en el ámbito educativo para el fomento de la convivencia intercultural»

«Estrategia antirrumor en el ámbito educativo para el fomento de la convivencia intercultural» de la Asociación Matiz (Bilbao), que propone soluciones a los retos de carácter cultural que se dan en los procesos de convivencia en el entorno educativo.

«Escuela de Segunda Oportunidad»

«Escuela de Segunda Oportunidad» de Fundación Marcelino Champagnat (Sanlúcar de Barrameda), que promueve la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.

«Museo de caminos: caminos que conectan personas»

«Museo de caminos: caminos que conectan personas» de Associació País de Terra Roia (Valle de Siarb, Lleida), que fomenta la cohesión social en el entorno rural a través de la conservación de la red de caminos de la zona.

Los dos accésits han sido para el proyecto «Fútbol y deporte como herramienta de acción social», de la Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes Navalmoral de la Mata (Cáceres), y «Acompaña2: servicio de atención integral», de la Asociación de Familias de la Armuña «La Besana» (Salamanca) en partenariado con Servicios e Iniciativas Laborales.