Talentos en Ascenso, el nuevo programa de Acción por la Música, tiene como objetivo ofrecer a jóvenes de comunidades diversas la oportunidad de acceder a una formación musical avanzada que impulse sus habilidades artísticas, socioemocionales y profesionales. Esta iniciativa, que se desarrollará durante 2025, busca ser el puente entre la formación musical colectiva que ofrece la fundación y el acceso a una carrera profesional en la música.
Con más de una década de experiencia en el ámbito de la música social, Acción por la Música ha trabajado cada año con más de 200 niños y jóvenes, brindándoles un entorno seguro y enriquecedor donde aprenden a tocar un instrumento y desarrollan competencias clave para su futuro. Sin embargo, al identificar talentos con un fuerte deseo de seguir una formación musical más profunda, la fundación ha detectado la necesidad de ofrecer una solución más adaptada, que permita a los jóvenes alcanzar su máximo potencial y dar un paso firme hacia su desarrollo artístico y profesional.
El objetivo principal de Talentos en Ascenso es potenciar el desarrollo de capacidades musicales y habilidades transversales en los jóvenes, preparándolos para acceder a una formación profesional en el ámbito artístico-musical. El programa se basa en el enfoque artístico y creativo, donde los estudiantes aprenderán a trabajar en equipo y a explorar nuevas formas de expresión musical que refuercen su crecimiento personal y contribuyan a su desarrollo profesional.
A nivel específico, el programa busca complementar la formación en técnica instrumental para facilitar su acceso a estudios musicales de nivel superior, al tiempo que ofrece conocimientos transversales que favorezcan el desarrollo cognitivo y la visión interpretativa. También se enfoca en impulsar habilidades socioemocionales clave, como el empoderamiento personal, la autoestima y la comunicación. Además, brindará herramientas para el emprendimiento profesional en el sector musical, fomentando la participación activa en actividades que promuevan una cultura diversa e inclusiva.
Explorando la improvisación y el teatro musical
Una de las características distintivas del programa será el trabajo con técnicas propias de la improvisación y el teatro musical, que proporcionarán a los jóvenes nuevas herramientas para explorar y expandir su creatividad. En el proceso de búsqueda de nuevas formas de expresión artística, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar con diferentes géneros y estilos, fortaleciendo no solo su capacidad técnica, sino también su expresión personal y artística.
Apertura de nuevos caminos de desarrollo
El programa no solo se limita al perfeccionamiento técnico, sino que también se enfoca en la apertura de nuevos caminos y vías de desarrollo a través de la música. Se busca fomentar la creatividad y la innovación, preparando a los jóvenes para afrontar los retos del mundo artístico y profesional del siglo XXI.
Un acompañamiento integral de la mano de grandes creadores
Durante todo el proceso formativo, los jóvenes estarán acompañados por un equipo docente compuesto por algunos de los más destacados músicos y creadores artísticos del panorama nacional.
El programa se llevará a cabo durante dos fines de semana al mes y contará con dos encuentros ampliados durante los períodos vacacionales. Los estudiantes recibirán formación personalizada, adaptada a sus necesidades, a través de diversas actividades. Estas incluyen técnicas de interpretación con grupos divididos por nivel e instrumento, donde se trabajará repertorio orquestal, música de cámara y solista. Además, se ofrecerán herramientas musicales de desarrollo profesional, como arreglos, composición, orquestación con tecnología, pedagogía instrumental, análisis musical y educación auditiva. También se incluirán herramientas no musicales orientadas al emprendimiento, la gestión de proyectos y la planificación profesional.
Acompañamiento psicosocial y emocional
El acompañamiento integral es una de las claves del programa. Los jóvenes contarán con el apoyo de un equipo de expertos en diversas disciplinas, incluyendo un psicólogo especializado en desarrollo juvenil y coaching de grupo. Este profesional evaluará el estado emocional y cognitivo de cada participante, guiando su crecimiento personal mediante la gestión de emociones, resolución de conflictos y mejora de la comunicación asertiva.
Además, los jóvenes recibirán formación en emprendimiento y planificación, de la mano de expertos en gestión de proyectos, quienes les proporcionarán herramientas esenciales para su futura carrera profesional.
Equipo docente:
Jorge Guillén “Strad” (Violín)
Reconocido internacionalmente, Strad ha trabajado con artistas de la talla de Ara Malikian, Plácido Domingo y Los Secretos. Además de su exitosa carrera como solista, ha sido Director Artístico del Teatro Real de Madrid y es un referente pedagógico
Isaac M. Pulet (Violín)
Especializado en música antigua y director de Opera Omnia, Isaac ha rescatado partituras del Renacimiento y Barroco español. Es un referente en la música histórica en España y ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Eduardo Ortega (Violín)
Violinista polifacético y miembro del cuarteto Pagagnini, reconocido por su capacidad para integrar diferentes géneros musicales. Es profesor en el Conservatorio de Madrid y ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo
Jorge Fournadjiev (Violonchelo)
Miembro de la Orquesta Filarmónica de Madrid, ha colaborado con artistas como María Pagés y Ara Malikian. Además, ha participado en la producción Pagagnini de Yllana.
A lo largo de todo el año, Talentos en Ascenso ofrecerá a los jóvenes una experiencia formativa única, que no solo potenciará sus habilidades musicales, sino que también les proporcionará las herramientas necesarias para afrontar los retos del mundo artístico y profesional del siglo XXI. Con este enfoque integral, Acción por la Música reafirma su compromiso con el desarrollo de los jóvenes y la creación de oportunidades para aquellos que más lo necesitan.