Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

El próximo sábado, 8 de septiembre, la Camerata Tetuán inaugura el curso 2018-2019 con un concierto en el Festival Internacional de Cine de la Cañada Real 16 km. En su tercera edición, el encuentro tiene como ejes transversales la igualdad de género y la comunidad gitana con un doble propósito: mostrar la riqueza cultural que la comunidad gitana aporta a la Cañada y las dificultades que enfrentan las personas de esta etnia para ser reconocidas como ciudadanas de pleno derecho, y visibilizar los relevantes aportes de las mujeres en los procesos de construcción de barrios como la Cañada Real.

Diez días en los que la cultura en general, y el cine en particular, se convierten en el vehículo de transmisión de las vivencias y experiencias de las personas que viven en esta zona de Madrid, acercando contenidos variados y de calidad a la Cañada Real, promoviendo la participación ciudadana, el intercambio entre los vecinos, vecinas de Cañada y personas de fuera, y llevando la realidad de Cañada al resto de Madrid.

Camerata Tetuán FASM

A pesar de su corto recorrido, la Camerata Tetuán ya ha inaugurado el ciclo de conferencias “La Educación que queremos”, impulsado por la Fundación Atresmedia y la Fundación Botín; el International Jazz Day Madrid y el festival Noches de Ramadán. Formada por estudiantes de los diferentes núcleos donde Acción Social por la Música ha abierto agrupaciones en los últimos cinco años, la agrupación nació en enero con el objetivo de brindar a los primeros chicos y chicas que dan su paso a la adolescencia de la mano de la FASM un espacio distendido y lúdico en el que perfeccionar su técnica orquestal, e interpreta un repertorio que abarca desde el periodo barroco hasta nuestros días.

Estos jóvenes son los primeros en reincorporarse al nuevo curso en Acción Social por la Música y lo hacen cargados de ilusión y ganas de tocar juntos. A partir de las 12:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas, ofrecerán dos conciertos en el sector 5 compartiendo con los vecinos una de las mejores cosas que tienen: su música. El año pasado, alrededor de 2.800 personas participaron en el festival, siendo un 60% población infantil.

Igualmente, y fruto del certamen de 2017, en el que se celebraron unas jornadas de arte y transformación social a las que acudieron 18 entidades que trabajan en ese ámbito, se creó la Red Cultura Viva. Dicha red, con entidad jurídica propia, está compuesta por entidades comprometidas con la transformación social desde la cultura, y ya está trabajando para tener una participación destacada en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas que organizará el Ayuntamiento de Madrid en noviembre.

La celebración de esta fiesta del cine y las artes en Cañada Real tiene lugar gracias al esfuerzo compartido en el que participan los propios vecinos y vecinas de Cañada Real, el apoyo técnico y financiero del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Junta Municipal de Vicálvaro, Ciudad Distrito, Comunidad de Madrid, Madrid Foro Empresarial, la Fundación SGAE, la Obra Social de La Caixa, Arquitectura sin Fronteras, el proyecto ICI y el resto de organizaciones que conforman la red de entidades de la Cañada Real.