Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

La iniciativa contempla la donación de dispositivos y un acompañamiento psicosocial al alumnado para cerrar también la brecha social y formativa que se ha podido generar durante la pandemia

El proyecto, que ya se está aplicando en Tetuán, se expande a los distritos más afectados por esta problemática: Usera, Villaverde, Vicálvaro, Vallecas, Latina y Carabanchel.

La Fundación Acción por la Música se alía con Madrid Futuro para eliminar la brecha digital en Madrid extendiendo a otros 6 distritos de la ciudad el proyecto que la fundación coordina en Tetuán en colaboración con la Junta Municipal del Distrito y la Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo es ofrecer una solución completa a los 35.000 alumnos que sufren esta problemática en Madrid.

El proyecto se ha articulado en dos frentes, la prestación de dispositivos (ordenadores portátiles o tablets, según las necesidades del alumnado), y la implementación de un programa de acompañamiento psicosocial adaptado al contexto actual y consistente en trabajar las capacidades y dificultades de los estudiantes mediante sesiones personalizadas.

La donación de dispositivos permite ofrecer una solución inmediata que da respuesta a las necesidades actuales derivadas de la brecha digital en Madrid abierta durante la pandemia, a la vez que el acompañamiento psicosocial permite superar el déficit generado durante estos meses.

Para inaugurar el proyecto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con la viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, así como representantes y socios de Madrid Futuro han hecho entrega a los alumnos de primaria, secundaria y formación profesional del colegio CE Ponce de León de los dispositivos, con los que podrán continuar las clases en caso de un nuevo confinamiento, tener acceso a la educación en igualdad de oportunidades y disponer de un recurso para acceder al ecosistema digital.

El programa impactará en 10.000 alumnos y 225 centros educativos en la primera fase

El modelo de acompañamiento ha sido diseñado por una doctora de la Universidad Autónoma de Madrid, Elena Pérez. Todos los acompañantes reciben una formación en el ámbito antes de realizar el seguimiento con el alumno, además de una formación en capacidades digitales por parte de Microsoft. Los voluntarios, coordinados por Cáritas y la Universidad Autónoma, son divididos en equipos y están liderados por psicopedagogos y psicólogos.

El proyecto se lanza con 1.000 dispositivos donados por Ebro Foods y escalará en una primera etapa a los 6 distritos donde la brecha digital se hace más patente: Usera, Villaverde, Vicálvaro, Vallecas, Latina y Carabanchel. El programa impactará en más de 10.000 alumnos de estos 6 distritos y en más de 225 centros educativos, y para ello se desarrollará un programa de economía circular dándole un segundo uso a dispositivos de ciudadanos y empresas. En una fase más avanzada, el objetivo es llegar a 35.000 alumnos de Madrid e más de 1000 centros.

Para el presidente de Madrid Futuro, Manuel Bretón, esta iniciativa supone “no solo una herramienta de aprendizaje para los alumnos, sino una ventana al conocimiento y la oportunidad de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades digitales en un entorno cada vez más globalizado e hiperconectado”.

La presentación del proyecto ha corrido a cargo del presidente de Madrid Futuro, Manuel Bretón, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez – Almeida, la viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, y las empresas que han colaborado en la iniciativa, asociadas a Madrid Futuro: Ebro Foods, Cáritas, UNICEF, Universidad Autónoma Madrid, Universidad Nebrija, COTEC, Mutua Madrileña y Microsoft y Fundación Acción Social por la Música además de miembros de la sociedad civil y del entorno empresarial.